El rucking es una actividad física que consiste en caminar o marchar mientras se lleva una mochila (o rucksack) cargada con peso. Es una forma de entrenamiento que pone énfasis en la resistencia, la fuerza y la capacidad cardiovascular.
La mochila generalmente contiene entre 10 a 30 kg de peso, dependiendo del nivel de la persona, y se utiliza para mejorar el rendimiento físico y aumentar la dificultad del ejercicio de caminata.
Este tipo de ejercicio es popular en el ámbito militar, ya que simula el tipo de carga que los soldados deben portar durante sus desplazamientos.
Sin embargo, también ha ganado popularidad en el ámbito del entrenamiento físico general debido a sus beneficios, como el fortalecimiento de piernas, espalda, y el core, además de mejorar la capacidad aeróbica y la resistencia.
Es una actividad bastante accesible, ya que se puede hacer en cualquier lugar y no requiere equipos especiales aparte de una mochila y peso adicional (pueden usarse bolsas de arena, pesas, o incluso botellas de agua).
10 Beneficios del Rucking
El rucking tiene varios beneficios para la salud y el acondicionamiento físico. Aquí te detallo algunos de los más destacados:
-
Mejora la fuerza y resistencia: Al cargar una mochila con peso, trabajas muchos músculos de tu cuerpo, especialmente las piernas, el core y la espalda. Esto ayuda a mejorar la fuerza general y la resistencia muscular.
-
Aumenta la quema de calorías: Debido al esfuerzo adicional de cargar peso mientras caminas, el rucking es un ejercicio que quema más calorías que caminar sin carga. Esto lo convierte en una excelente opción para quienes buscan perder peso o mejorar su condición física general.
-
Mejora la salud cardiovascular: Como es una actividad aeróbica, el rucking también beneficia el sistema cardiovascular, mejorando la resistencia al esfuerzo y la salud del corazón.
-
Fortalece las articulaciones: El impacto de caminar bajo carga puede ayudar a fortalecer las articulaciones, especialmente las rodillas y los tobillos, al mismo tiempo que mejora la densidad ósea, lo cual es crucial para la salud a largo plazo.
-
Mejora la postura y estabilidad: Al cargar peso en la espalda, el rucking también te obliga a mantener una postura correcta para evitar lesiones. Esto fortalece los músculos estabilizadores del cuerpo, lo que mejora la postura y el equilibrio en actividades cotidianas.
-
Fomenta la resistencia mental: El rucking puede ser desafiante, tanto física como mentalmente. Al ir añadiendo peso a medida que te acostumbras al ejercicio, puedes seguir desafiando tus límites, lo que mejora tu resistencia mental.
-
Bajo impacto comparado con otros entrenamientos: Aunque lleva carga, el rucking es de bajo impacto en comparación con actividades como correr, lo que lo hace una opción atractiva para personas con problemas articulares o lesiones leves.
-
Es versátil y accesible: Puedes hacer rucking en cualquier lugar, desde parques hasta montañas, y no necesitas mucho equipo más allá de una mochila y algún tipo de peso. Esto lo convierte en una opción accesible y adaptable para muchas personas.
-
Mejora la postura: Al caminar con una mochila cargada, tu cuerpo se ve obligado a mantener una postura más erguida, lo que puede contribuir a mejorar la alineación de la columna vertebral con el tiempo.
-
Desarrollo de resistencia funcional: El rucking mejora la capacidad del cuerpo para realizar tareas cotidianas que implican cargar objetos pesados, lo que lo convierte en un ejercicio útil para la vida diaria.
En resumen, el rucking es una excelente manera de mejorar la fuerza, resistencia, y salud cardiovascular, mientras se realiza un ejercicio de bajo impacto que tiene múltiples beneficios para todo el cuerpo.